A quién va dirigido:
Fisioterapeutas, estudiantes de fisioterapia y otros profesionales de la salud. En definitiva, a los profesionales que individualicen o quieran individualizar los tratamientos para cada paciente y en cada sesión. Además, quieran pensar en cómo dar más valor y mejorar sus tratamientos utilizando herramientas cuya aplicación está basada en ciencia.
Lugar:
Granada – Fisioterapia Campoy
Con la colaboración de Fisioterapia Campoy
Duración:
15 horas.
Fechas:
18-19 de febrero de 2023
Horario:
Sábado: de 9 a 13,30h y de 15 a 20,30h
Domingo: de 9 a 14h
Profesorado:
Francisco Selva PT, PhD
El Sistema de Valoración y Tratamiento de Neuromodulación Superficial® (NMS®) se basa en la eliminación de los reflejos miotáticos aberrantes y en el restablecimiento de las funciones de diferentes elementos teniendo en cuenta una Jerarquía Embriológica.
La Neuromodulación Superficial® se basa en testar y retestar diferentes elementos corporales realizando una valoración global del paciente.
Con los diferentes test utilizados en NMS® se conocerá que elemento está en disfunción y lo más importante, se conocerá la prioridad de tratamiento según los hallazgos disfuncionales encontrados ya que es necesario respetar la Jerarquía Embriológica para obtener resultados positivos en el tratamiento.
Para realizar correctamente el Sistema de Valoración y Tratamiento de Neuromodulación Superficial®se utiliza Magnetic Tape® y diferentestécnicas manuales.
En este curso conocerás la Jerarquía Embriológica propuesta y los motivos embriológicos que dictan la posición de cada elemento en la Jerarquía.
Aprenderás a colocar Magnetic Tape® en las ubicaciones correctas y de forma efectiva en las disfunciones de origen local y periférico, utilizando el sistema de valoración y tratamiento que ofrece la Neuromodulación Superficial® (NMS®).
Aprenderás diferentes técnicas manuales para que te ayudarán a resolver diferentes disfunciones.
Magnetic Tape® se crea para poder llegar a ser una herramienta fundamental en el día a día del fisioterapeuta teniendo en cuenta la anatomía, la fisiología y la ciencia.
Este curso presencial se crea para ser una forma de aprender con una visión global de cada paciente que ayudará a potenciar los tratamientos ya existentes utilizados por los fisioterapeutas.
En el curso se realizará la exposición de los conceptos teóricos y las bases embriológicas de la Jerarquía Embriológica propuesta por NMS® apoyadas en soporte audiovisual.
Tras la explicación de técnicas o procedimientos se realizará la práctica.
Se realizarán valoración y tratamiento de casos prácticos reales.
¿Quieres más información sobre el curso de Neuromodulación Superficial® aplicando Magnetic Tape®?
Descárgate toda la información del curso además del Programa aquí
Programa:
1.- Magnetic Tape®
1.1.- Definición.
1.2.- Características y propiedades.
1.3.- Cómo funciona.
1.4.- Efectos.
1.5.- Instrucciones de uso.
1.6.- Precauciones y advertencias.
1.7.- Cómo retirar Magnetic Tape.
2.- Neuromodulación Superficial®
2.1.- Definición.
2.2.- Metodología.
2.3.- Sistema de Valoración y Tratamiento.
3.- La Piel, órgano sensorial altamente inervado
3.1.- Inervación cutánea.
3.2.- Sistema Neuro-Inmuno-Cuta?neo-Endocrino (NICE).
3.3.- Domo Táctil.
3.4.- Campos electromagnéticos de la piel.
3.5.- Embriología de la Piel.
4.- Neuromodulación Superficial® en disfunciones de origen local
4.1.- Traumatismo
4.2.- Ectodermo-Cicatriz.
4.3.- Mesodermo-Sistema Somático: Dermis
4.4.- Mesodermo-Sistema Somático: Músculo
4.5.- Mesodermo-Sistema Somático: Hueso
4.6.- Mesodermo-Sistema Somático: Articulación
4.7.- Jerarquía Embriológica en disfunciones de origen local
4.8.- Aplicaciones prácticas.
5.- Neuromodulación Superficial® en disfunciones de origen periférico.
5.1.- Embriología de las disfunciones de origen periférico.
5.2.- Sistema Nervioso Periférico.
5.3.- Nervio trigémino.
5.4.- Sistema Orofacial: Exploración, palpación y valoración.
5.5.- Sistema Linfático.
5.6.- Dolor referido: Reflejos, sensibilización central.
5.7.- Sistema podal.
5.8.- Captores posturales: Fisiología, postura, modelos, flexibilidad.
5.9.- Control Motor: Estabilidad articular
5.10.- Jerarquía Embriológica en disfunciones de origen periférico
5.11.- Aplicaciones prácticas.
6.- Jerarquía Embriológica de Neuromodulación Superficial®
6.1.- Prioridades
6.2.- Elementos
6.3.- Estabilidad articular-Control motor
6.4.- Ejercicio Terapéutico-Readaptación
7.- Casos clínicos